[vc_row][/vc_row][vc_column][/vc_column][vc_column_text]
La belleza sustentable se compone de estos tres términos que –aunque parezcan similares– tienen sus sutiles diferencias.

Sabemos que la industria de la belleza contamina, no solamente porque sus empaques son difíciles de reciclar, sino porque muchos de los ingredientes utilizados en su composición son nocivos tanto para la piel como para el agua donde se desechan. La belleza sustentable contribuye a no contaminar y tiene múltiples beneficios ya que no produce residuos químicos perjudiciales con el medio ambiente, no permite el uso de productos derivados del petróleo, se adapta mejor a nuestra piel por usar ingredientes afines a la misma, cuidando y protegiéndola con mayor eficacia.
Así como existe el greenwashing en la moda, también existe en la industria de la belleza y ha crecido exponencialmente en los últimos años, dándole al consumidor información engañosa sobre el contenido de sus productos. Leer las etiquetas de composición y saber qué contiene lo que compramos es muy importante para revertir esto. Así como también resulta necesario entender cuáles son las diferencias entre cosmética natural, orgánica o vegana, para poder elegir de manera consciente y responsable, según nuestras necesidades.
¿Qué es la cosmética natural?
La cosmética natural es aquella que utiliza únicamente ingredientes naturales o de origen natural para su composición. Deben ser libres de parabenos, siliconas, convervantes, colorantes artificiales, ingredientes de origen animal ni óleos minerales. La importancia de utilizar ingredientes de origen natural no radica únicamente en los beneficios que trae al medio ambiente, sino que estos son mejor aceptados por nuestro cuerpo, no tienen secuelas a largo plazo y tienen mayor eficacia.
¿Qué es la cosmética orgánica?
La cosmética orgánica es aquella, de origen natural que está certificada por ser libre de cualquier ingrediente químico o conservantes, que puedan ser dañinos para la piel o el cuerpo. La importancia de la cosmética orgánica se encuentra en la trazabilidad, ya que cada proceso es supervisado y certificado para asegurar que los estándares de calidad que hacen que un producto pueda ser denominado orgánico se cumplan.
¿Qué es la cosmética vegana?
Se habla de cosmética vegana para referirnos a aquellos productos que no tienen ingredientes de origen animal y que tampoco han sido testeados en animales. Estos productos tienen la etiqueta de cruelty-free y se aseguran de no contener ningún elemento derivado siquiera de animales. Lo que se busca desde el veganismo es lograr un impacto positivo sobre el medio ambiente, cuidando a las especies animales de la explotación para que puedan vivir libremente.
Si bien tanto la cosmética natural, la orgánica y la vegana son alternativas son sustentables, la mejor opción se encuentra en aquellos productos de cosmética que logran combinar las mejores cualidades de las tres.
Fuente: Vogue México
[/vc_column_text]